Hola a tod@s!!!
Por fin empezamos con nuestros tutoriales!!!! Estoy muy emocionada porque parecía que este momento nunca iba a llegar… pero ha llegado y ahora tengo un poco de incertidumbre ya que quiero que todo salga genial. Deseo que a tod@s os gusten nuestros tutoriales y sobretodo espero que a tod@s os parezcan sencillas y prácticas nuestras explicaciones, que en realidad eso es lo más importante, porque, ¿de que sirve un tutorial en el cual no te enteras de nada?
Como habéis leído en el título, hoy vamos a publicar el tutorial de “Iniciación al Ganchillo”. Y por qué hemos elegido ganchillo en vez de punto? Pues muy sencillo, porque no he querido comerme la cabeza y he ido por orden alfabético, y como la “G” va antes que la “P” pues empezamos por el tutorial de “Iniciación al ganchillo”.
Os recomendamos que veáis el vídeo porque a parte de las explicaciones, también veréis donde lo hemos grabado. Con estos videos tutoriales, también queremos enseñaros lugares y cosas bonitas. Hoy estaremos en un lugar espectacular, así que ya sabéis, en cuanto terminéis de leer este “post”, haced click en el vídeo y veréis que vistas más chulas y espectaculares…
Antes de empezar el tutorial, quiero daros tres consejos que os serán útiles tanto para iniciaros en el ganchillo como en el punto:
CONSEJO 1
Tener un buen material, unas buenas agujas y un buen hilo o lana. Esto os facilitará el aprendizaje y más adelante la realización de vuestros proyectos.
Cuando tenía la tienda física, venían clientes que decían que para probar se habían ido a una tienda de estas que venden de todo y muy barato y que se habían comprado unas agujas y lana o hilo y que les costaba mucho trabajar con aquel material. Yo les ofrecía mis productos y en cuanto los probaban todos me decían que no había ni punto de comparación, que con aquel material daba gusto trabajar, y que de verdad, valía la pena pagar la poca diferencia de precio que había.
Una buena aguja os hará que la labor corra más e incluso si tiene forma ergonómica, os será mucho más fácil manejarla y trabajar con ella. Y una buena lana o hilo, os va a dar un tacto más suave, la caída del tejido será diferente y la durabilidad será mucha mayor, OJO, siempre y cuando seas cuidadoso a la hora de lavar y de tratar el tejido ya que hay que tener en cuenta que al tejerlo a mano es más delicado que los hechos a máquina y normalmente se utilizan materiales más naturales que los que usan los grandes fabricantes.
Así que os animo a que entréis en nuestra tienda on-line www.kintiknitter.com o que os acerquéis a una tienda especializada de vuestra zona.
CONSEJO 2
Tenéis que estar preparados para el aprendizaje y con ganas de hacer y deshacer, ¿por qué os digo esto? A ver, aprender la forma de hacer los puntos es súper fácil, en cuanto veáis como se hacen seguro que lo pilláis rapidísimo, lo que es difícil es que todos los puntos te salgan más o menos igual y que les deis la misma tensión para que no quede uno súper apretado y otro súper flojo y eso se consigue a base de practicar practicar y practicar.
Me acuerdo que cuando aprendí ganchillo, mi abuela me decía que hiciera lo que fuera, cuando lo tenía hecho, me cogía y me decía que lo tenía que deshacer y volver a empezar, y así fue como aprendí a hacerlo todo más o menos igual.
No entiendo el porque, pero hay mucha gente que le da miedo o rabia deshacer, lo de la rabia lo puedo llegar a entender pero el miedo a deshacer algo que está mal no acabo de entenderlo, para que quieres algo que te ha quedado hecho un churro si luego no vas a aprovecharlo, yo aconsejo a deshacer mirando lo que habíamos hecho, vamos…, que aconsejo a que no se tire del hilo a lo loco, fijarse un poco va muy bien, porque en muchas ocasiones deshaciendo te das cuenta de donde has cometido el fallo, así que fuera prejuicio y miedos al tema de deshacer, es más, si os acostumbráis a deshacer lo que queda feo, siempre haréis trabajos perfectos.
Así que ya sabéis, para aprender hay que hacer y deshacer y sobretodo, no desesperaros, tener paciencia porque si os bloqueáis fijo que os sale muy feo, así que a relajarse y a disfrutar porque de eso se trata.
CONSEJO 3
Este consejo es más una observación a modo de información.
Todos los fabricantes en las etiquetas de los ovillos de lana o hilo pondrán las agujas indicadas para trabajar ese material. Os saldrán estos símbolos:
Las que son dos agujas cruzadas se refiere a las agujas de punto y la otra que sale, como podéis ver se refiere a la de ganchillo.
Cuando te ponen dos medidas, en este caso 7-8, ¿cómo sabremos cual nos irá mejor?. Muy sencillo. Normalmente cuando se empieza a tejer se tiende a apretar, es de forma involuntaria por miedo a que se escapen los puntos, por esta razón se debería utilizar la aguja más gorda, en este caso sería la del nº 8. A medida que vayáis haciendo y practicando, puede que cambiéis la tensión y hagáis el punto más flojo o más suelto, entonces se tendría que utilizar la aguja más fina, en este caso sería la del nº7.
Igualmente, a medida que vayáis haciendo, iréis teniendo agujas de todos los grosores, así que os recomiendo que antes de realizar una labor, hagáis una muestra con la lana o hilo que vayáis a utilizar, el punto que vayáis a hacer y varias agujas de diferentes grosores, montáis unos 20-25 puntos y hacéis varias pasadas con cada aguja y entonces veréis con cual queda mejor o a veces te quedas con la aguja con la que más cómodo has tejido. Incluso si no os convence como os queda con las agujas del 7 ni las del 8 podéis utilizar una de cada, yo eso lo hago muchas veces.
Ahhhh!!!! Algunos fabricantes, también indica el n.º de agujas con las siglas “USA” al lado, esas son las medidas para los tejedores que utilicen las agujas americanas, son diferentes unidades de medida ellos utilizan las pulgadas, pero el grosor es el mismo, en España o Europa utilizamos los milímetros, por eso tenéis que utilizar los grosores que no ponga “USA” al lado.
Bueno, pues estos eran los tres consejos que queríamos daros, ahora ya sabéis, para la explicación tenéis que hacer click en el link que os dejo de nuestro canal de YouTube. Espero que las explicaciones os resulten fáciles de entender y sencillas de ejecutar, que os guste mi forma de explicar y sobretodo que disfrutéis muchísimo en vuestra iniciación al ganchillo. Esperamos vuestros comentarios, vuestros “me gusta”, que lo compartáis en todas vuestras redes sociales y que os suscribáis a nuestro blog y a nuestro canal de YouTube.
Besitosssss!!!!!
MARTA “Kinti Knitter”